Dirigentes y comuneros tuvieron una mesa de diálogo con un representante del MINEN donde se acordó no paralizar el trabajo y programar un mesa técnica.
Sin respetar el acuerdo firmado en el caserío Chusis para la continuidad de la masificación de gas, algunos comuneros y dirigentes Sechuranos tuvieron una reunión con un representante del Ministerio de Energía y Minas oponiéndose a la continuidad del proyecto.
El jefe de la oficina de gestión social del Ministerio de Energía y Minas, Marco Sipán Torres, visitó la provincia de Sechura para reunirse con los opositores, este funcionario sería compañero de luchas sociales, del cuestionado comunero y presidente de la junta transitoria, Henrry Zabaleta, declarado persona no grata en Chusis.
La cuestionada reunión se llevó a cabo en el auditorio del hospedaje «Galán», el sábado 5 de febrero iniciando con retraso a las 11.30 am., propiedad del agente municipal Claudio Galán, opositor del caserío Miramar., sin contar con la presencia de las principales autoridades y dirigentes que hace una semana firmaron un acuerdo para la continuación del proyecto de la masificación de gas en Chusis a cargo de la empresa Gasnorp.
El representante del ministerio de Energía y Minas escucho los pedidos de la población para llevarlos al gobierno central, pero declaró que desconocía si el alcalde o el gobernador Regional tenían conocimiento de su presencia en la provincia Sechurana. Además, dijo haber coordinado directamente con los dirigentes, curiosamente el funcionario Marco Sipán y Henry Zabaleta mostraron un alto grado de confianza.
Frente a esta situación, se hizo contradictoria la presencia de algunos dirigentes como Jorge Bancayan, quien en representación de Vice, distrito que ya ha recibido el pago de aproximadamente 2 millones de soles de servidumbre por la empresa Gasnorp, sin embargo, declaró que el alcalde le estaba dando buen uso a ese dinero. Otro de los presentes era el dirigente pesquero Mario Ángeles, quien llego a decir «Gasnorp NO VA» cuando el gasoducto ya pasó por esa zona, además no supo responder a los cuestionamientos sobre sus actividades como junta transitoria.
Uno de los pedidos de los opositores es que el gaseoducto pase a 500 metros del caserío de Miramar, es decir por el fundo «Sol Sol», situación que beneficiaría a la familia Balmaceda con millones de soles, pero al parecer, esto no les incomoda a los pobladores que protestan en contra de la masificación de Gas.
Finalmente, en esta mesa de dialogo, se estableció que los trabajos de la masificación de gas natural iban a continuar, además, se programó para esta semana una mesa técnica donde participarán, solo las personas y autoridades acreditadas, en compañía de los funcionarios locales.
Discussion about this post