Trujillo, en la región La Libertad, dejando más de mil viviendas afectadas. Entre las zonas más golpeadas está el distrito de La Esperanza, donde los vecinos exigen respuestas ante la falta de medidas preventivas.
El gobernador regional, César Acuña, visitó el distrito afectado, pero evitó asumir responsabilidades. Según sus declaraciones, «no se puede hacer nada contra la naturaleza».
Sin embargo, en 2023, el Gobierno Regional de La Libertad anunció una inversión de 50 millones de soles para intervenir en 42 puntos críticos de las quebradas. A pesar de estos compromisos, los desastres continúan afectando a la población.
Un huaico azotó la provincia de ¿Por qué los vecinos de La Esperanza rechazaron a César Acuña?
La llegada del gobernador no calmó el descontento ciudadano. Los vecinos expresaron su indignación y lo acusaron de no haber tomado acciones preventivas:«Vienes a tomarte la fotografía con tus ingenieros. Todos los años pasa lo mismo y el pueblo sigue sufriendo», reclamó uno de los afectados.Otros ciudadanos manifestaron su frustración desde sus balcones, lanzando gritos contra el gobernador y criticando su gestión. La situación se tornó tensa, evidenciando la desconfianza hacia las autoridades regionales.
César Acuña entrega dinero en efectivo a damnificados
Durante su visita, Acuña entregó dinero en efectivo a una madre de familia cuya vivienda resultó afectada. En un gesto captado por la prensa local, el gobernador sacó un fajo de billetes y le dio aproximadamente 200 soles. Este acto generó reacciones divididas en la opinión pública, pues algunos lo vieron como un intento de apaciguar el descontento.¿Qué recomienda Indeci ante emergencias por huaicos?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recuerda que la prevención es clave para evitar tragedias. Algunas de sus principales recomendaciones incluyen:- Reforzar los techos de las viviendas.
- Implementar un sistema de alerta temprana con sirenas, altoparlantes o campanas.
- Desconectar la energía eléctrica en caso de inundación.
- Tener una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, abrigo, radio a pilas y medicinas básicas.
- Coordinar con los vecinos un plan de evacuación para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.