En los últimos días, la inteligencia artificial se ha convertido en un tema de debate en redes sociales. La reciente tendencia de crear imágenes inspiradas en el icónico estilo del Studio Ghibli ha generado preguntas sobre derechos de autor, seguridad de datos biométricos y, especialmente, el impacto ambiental de esta tecnología.
La generación de imágenes con IA requiere un consumo significativo de agua, ya que los servidores que procesan estos modelos necesitan refrigeración constante. Con millones de personas utilizando esta tecnología, el cuestionamiento sobre cuánta agua se ha gastado en los últimos días ha cobrado relevancia.
¿Cuánta agua se usa en la creación de imágenes con IA?
El uso masivo de herramientas de IA para generar imágenes estilo Ghibli ha llevado al límite la capacidad de algunos servidores. Ante la preocupación ambiental, un usuario preguntó a ChatGPT sobre la cantidad de agua utilizada en este proceso.
Los modelos de IA, como Stable Diffusion o DALL-E 2, requieren entre 0.5 y 2 litros de agua por cada imagen generada. Según datos estimados, se han producido 216 millones de imágenes en este estilo, lo que equivale a un consumo aproximado de 216 millones de litros de agua. Esta cifra resulta alarmante considerando la creciente crisis hídrica global.
La escasez de agua: un problema en aumento
El agua es esencial para la vida, el desarrollo económico y la sostenibilidad del planeta. Sin embargo, solo el 0.01% del agua en la Tierra es potable, y esta cantidad disminuye cada año debido a la contaminación y el uso excesivo.
Según ONU-Habitat, el 36% de la población mundial, es decir, 2,400 millones de personas, vive en regiones con escasez de agua. Se estima que para el 2050, el 52% de la población experimentará una crisis hídrica severa. Además, para el 2030, el uso del agua podría aumentar en un 40% debido al crecimiento poblacional y el cambio climático.