El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que el Gobierno ejecutará proyectos mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA) por un total de 70,000 millones de dólares entre 2025 y 2026.
Este plan incluye una cartera inicial de 80 proyectos priorizados por ProInversión, con un monto superior a los 16,000 millones de dólares. Los sectores beneficiados serán transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, bienes inmuebles y turismo, entre otros.
¿Cómo se distribuirá la inversión según el Gobierno?
Además de los proyectos principales, el Gobierno está trabajando en nueve adendas de contratos APP, que representan más de 10,000 millones de dólares. Antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de estas adendas, por un valor de 4,500 millones de dólares, destinadas a fortalecer la infraestructura de transporte de gas natural, aeropuertos regionales y la distribución de gas en Lima y Callao. También se considera la modernización del Terminal Portuario de Matarani.
Otro conjunto de 13 proyectos APP, con una inversión de 19,300 millones de dólares, incluirá obras de gran impacto, como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, 10 teleféricos en diversas regiones (como Áncash, Cusco y Puno) y el Ferrocarril Marcona-Andahuaylas.
¿Qué impacto tendrá en el sector agrícola?
El
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante ProInversión, destinará 24,000 millones de dólares a 22 proyectos de irrigación. Estas iniciativas beneficiarán a 14 regiones y permitirán la ampliación de un millón de hectáreas en la frontera agrícola. Se estima que estas inversiones generarán 2.3 millones de empleos y elevarán las agroexportaciones hasta los 50,000 millones de dólares.
Una estrategia para reducir la brecha de infraestructura
Durante el evento “Transformando la Infraestructura con Inversiones Estratégicas: Portafolio APP – PA 2025-2026”, Salardi explicó que esta cartera de proyectos es un primer paso para reducir el déficit de infraestructura en el país, estimado en más de 100,000 millones de dólares.
El ministro también destacó que el Gobierno está implementando una reforma en el modelo de Asociaciones Público Privadas para agilizar la ejecución de proyectos. La meta es que ProInversión asuma un rol más activo en todas las fases de los proyectos, lo que permitirá reducir los tiempos de ejecución y optimizar los resultados.
¿Cuáles son las expectativas del sector privado?
El ministro Salardi resaltó el interés del sector privado en los proyectos impulsados por la actual gestión. Como ejemplo, mencionó la reciente convocatoria para la adjudicación del Teleférico de Choquequirao, un proyecto que ha enfrentado retrasos, pero que se espera concretar antes de fin de año.
Asimismo, en la agenda del Gobierno se encuentran proyectos clave como la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y obras en sectores de saneamiento, educación y salud. La intención es consolidar un portafolio de inversiones cada vez más robusto y eficiente.