Keiko Fujimori:
Grok, la inteligencia artificial creada por Elon Musk, está causando revuelo en X (antes Twitter) al responder preguntas de los usuarios con información basada en su base de datos. En Perú, varias consultas giraron en torno a temas gastronómicos y deportivos, pero una pregunta en particular desató el debate: ¿cuál es el partido político más corrupto del país?
La consulta fue realizada por el usuario Gruber Vargas, y la respuesta de la IA fue contundente: Fuerza Popular, el partido liderado por «En Perú, Fuerza Popular es visto como el partido más corrupto por el legado de Alberto Fujimori, condenado por corrupción», señaló Grok.
¿Qué otros partidos mencionó Grok a parte de Fuerza Popular?
La inteligencia artificial no solo señaló a Fuerza Popular, sino también a los partidos vinculados a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo. Grok mencionó específicamente al APRA y Perú Posible, recordando su relación con el escándalo Odebrecht y otros casos de corrupción. Además, Grok citó una encuesta de 2021 en la que el 88% de los peruanos consideraba que al menos la mitad de los políticos del país son corruptos, lo que evidenciaría un problema sistémico.¿Qué dijo sobre el Congreso?
Ante la controversia generada, la cuenta oficial del Congreso de la República compartió una imagen de una interacción con Grok, repitiendo la misma pregunta. Esta vez, la IA respondió de manera más institucional:«Las leyes en beneficio del país son elaboradas principalmente por el Congreso de la República, que es el poder legislativo del país (…)».Sin embargo, el usuario AlexJC9 formuló otra consulta que incomodó al Parlamento: «¿Cree Grok que el Congreso realmente legisla en beneficio del país?» La IA no se contuvo:
«No parece que el Congreso de Perú actual legisle en beneficio del país. Con un 90% de desaprobación en 2024, leyes como la prescripción de crímenes de lesa humanidad y el traspaso de investigaciones a la policía han generado críticas por proteger intereses políticos y debilitar la justicia, según HRW y Reuters».Además, Grok señaló que, aunque se proyecta un crecimiento económico entre el 2.7% y 3.1% en 2025 gracias a la minería, no queda claro cuánto de ello es mérito del Congreso, ya que la percepción pública sigue siendo negativa.