El exmandatario boliviano Evo Morales anunció la creación de un nuevo partido político con el que planea competir en las elecciones generales de agosto. Durante un congreso con sus seguidores en Villa Tunari, Cochabamba, Morales afirmó que su candidatura busca «salvar
Bolivia» y aseguró que no contempla otra estrategia más que su victoria electoral.
«No hay plan B, solo hay un camino: ganar las elecciones para salvar Bolivia», declaró Morales ante miles de simpatizantes en el estadio de Villa Tunari.
¿Qué sucede con el Movimiento al Socialismo (MAS)?
Mientras Morales impulsa su nuevo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), organización política que lideró por casi 30 años, realizó una reunión en La Paz para modificar sus estatutos. Uno de los principales cambios sería eliminar a Morales como «líder nato» del bloque, lo que marca una ruptura definitiva entre el exmandatario y su antiguo partido.
Morales, quien ahora se postula con el Frente para la Victoria (FPV), denunció que el Tribunal Constitucional Plurinacional le «robó» la sigla del MAS al reconocer a Grover García, cercano al presidente Luis Arce, como el nuevo líder del partido.
¿Cuál es el plan de marcha de Bolivia?
Para consolidar su nueva organización política, Morales anunció la formación de 27 comisiones que abordarán temas clave como economía, litio, medioambiente y turismo. Según el exmandatario, las conclusiones de estos grupos, junto con el nombre oficial del nuevo partido, se darán a conocer el lunes.
En su discurso, Ponciano Santos, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y aliado de Morales, afirmó que el exgobernante es «el único que puede salvar Bolivia» de la crisis económica actual:
«No nos arrodillaremos ante este gobierno ni ante el imperio», agregó.
¿Qué obstáculos enfrenta Evo Morales?
El exmandatario enfrenta una orden de aprehensión por un caso de trata agravada de personas. Sin embargo, cientos de sus seguidores lo resguardan para evitar su captura, lo que le permitió participar en la inauguración del congreso.
El anuncio del nuevo partido y la disputa con el MAS surgen en el contexto del 30 aniversario de esta organización, que históricamente ha representado a sectores populares, indígenas y campesinos. Morales y Arce, aliados en el pasado, comenzaron a distanciarse en 2021 debido a diferencias sobre la dirección del partido y la candidatura presidencial.