El Congreso de la República registró su peor nivel de desaprobación desde su instalación en julio de 2021. Según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), solo el 2% de los peruanos respalda su gestión, mientras que el 95% la rechaza. Este estudio, publicado por el diario
La República, muestra una tendencia negativa constante en los últimos años.
En los primeros meses de 2024, la aprobación parlamentaria llegaba al 5%, pero en agosto de ese mismo año cayó al 4%, mientras que el rechazo escaló al 91%. En enero de 2025, las cifras se mantuvieron, pero en marzo la situación empeoró. Además, la encuesta muestra que no hay diferencias significativas entre las zonas urbanas y rurales, ambas con un 2% de apoyo.
¿Por qué los peruanos rechazan al Congreso?
El descontento ciudadano se debe, en gran parte, a decisiones polémicas promovidas por Fuerza Popular y sus aliados. Entre las más criticadas están la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia, la obligatoriedad de la presencia de un abogado durante allanamientos y la reducción de los plazos para la colaboración eficaz.
Otro factor clave en la desaprobación parlamentaria fue el blindaje al exministro del Interior, Juan José Santiváñez. A pesar de las críticas a su gestión, el Congreso solo aprobó su censura tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores.
¿Qué pasa con Dina Boluarte?
La desaprobación también afecta a la presidenta
Dina Boluarte. Según la encuesta, solo el 4% de los peruanos aprueba su gobierno, mientras que el 93% lo rechaza. Su respaldo es casi nulo en los sectores más vulnerables, donde apenas llega al 2%, mientras que en los niveles socioeconómicos altos (A/B) alcanza el 7%.
A pesar de las cifras adversas, la mandataria ha minimizado el impacto de las encuestas:
«Nuestra economía ha crecido. Eso nadie lo puede negar, ni siquiera aquellos que nos ponen el 3% o 4% en las encuestas. Yo les he dicho que no me hagan el favor, pónganme cero», declaró de manera irónica a inicios de año.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los peruanos?
El sondeo del IEP también revela los temas que más inquietan a la población. La inseguridad ciudadana y la delincuencia lideran la lista con un 50%, seguidas por la corrupción con un 17%. Además, el 12% culpa directamente al Gobierno de la crisis, mientras que solo un 1,2% responsabiliza a la presidenta. La situación económica también preocupa al 9% de los encuestados.