La empresa Medifarma, fabricante del suero fisiológico cuyo lote fue inmovilizado por considerarse riesgoso, se pronunció sobre la muerte de dos pacientes en la clínica Sanna. La compañía rechazó que el centro médico intentara atribuirles responsabilidades y afirmó que es necesario aclarar la información difundida recientemente.
¿Qué dice Medifarma sobre los fallecimientos?
Medifarma indicó que, hasta la fecha, la clínica Sanna no ha reportado alertas en los portales de farmacovigilancia que vinculen los decesos con su producto. También aseguró que el centro médico no ha entregado los productos inmovilizados para su evaluación:
«Lamentamos que, en lugar de esclarecer los hechos, no se haya brindado una explicación sobre el incumplimiento en la notificación oportuna a las autoridades respecto a los fallecimientos ocurridos el 6 y 8 de marzo», declaró la empresa.
Además, señaló que entre el 20 y 21 de marzo, Sanna informó sobre tres casos moderados y uno leve. Credifarma activó sus protocolos y, el día 23, se notificó una alerta sanitaria basada en estos reportes y en otro caso registrado en Cusco.
¿Qué sigue en la investigación del caso Medifarma?
El Ministerio de Salud detectó «observaciones críticas en el proceso de mezclado y control de calidad» del suero fisiológico de Medifarma. Por ello, emitió una alerta sanitaria debido a sospechas de reacciones adversas graves asociadas al lote en cuestión.
Hasta la fecha de la alerta, se identificaron diez casos de efectos adversos: cuatro en Lima, cuatro en Cusco y dos en La Libertad. En Cusco, una joven de 23 años falleció tras someterse a una liposucción en la clínica O2 Medical Network, donde le administraron el suero involucrado. Otra paciente en el mismo centro sufrió muerte cerebral y una tercera fue ingresada a la UCI.
¿Qué medidas tomaron las autoridades?
Como acción inmediata, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) ordenó la inmovilización y suspensión de la comercialización del lote afectado. También exigió el retiro inmediato de todas las unidades del producto y su evaluación para determinar su seguridad.
La Digemid instó a los usuarios a reportar cualquier efecto adverso mediante el portal NotiMed. Medifarma, por su parte, aseguró que está llevando a cabo una investigación interna para esclarecer los hechos.
¿Qué es el suero fisiológico y para qué se usa?
El suero fisiológico es una solución estéril de cloruro de sodio (NaCl) al 0,9% en agua, equivalente a 9 gramos de sal por litro de agua. Su composición isotónica lo hace compatible con el plasma sanguíneo, lo que permite su uso seguro en el cuerpo humano.
Este producto se emplea en diversas aplicaciones
médicas, como la limpieza de heridas y quemaduras para evitar infecciones, la rehidratación en casos de deshidratación severa y el lavado de ojos y fosas nasales para aliviar irritaciones. Además, es utilizado como diluyente en la administración de medicamentos intravenosos.
Es fundamental que su uso sea supervisado por profesionales de la salud, especialmente cuando se administra por vía intravenosa o en grandes volúmenes, para evitar posibles efectos adversos.